
Lola Arias (2024), photo by Cherie Birkner
Lola Arias (Argentina) es escritora, directora de teatro y cine. Es una artista polifacética cuyo trabajo reúne a personas de distintos orígenes (veteranos de guerra, refugiados, trabajadores del sexo, etc.) en proyectos de teatro, cine, literatura, música y artes visuales.
Las producciones de Arias desdibujan los límites entre realidad y ficción. Como escribe Etchells en Re-enacting Life (2019) "Sentados en el teatro, deambulando por un lugar específico o viendo una película, se nos inculca la narrativa de otros, herida en sus complejidades, alegrías y decepciones. Al mismo tiempo, también se nos invita y a veces se nos confronta, de manera extraordinaria y aguda, a reflexionar sobre las contingencias y fragilidades de nuestras propias historias, individuales y colectivas, así como sobre nuestra relación cambiante y no resuelta con la maquinaria precaria y peligrosa que es la historia social y política."
Arias estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y Dramaturgia en la Escuela de Artes Dramáticas (Buenos Aires) y participó en residencias de dramaturgos en el Royal Court Theatre (Londres) y Casa de América (Madrid). En 2014 realizó el taller Laboratorio de Cine en la Universidad Di Tella (Buenos Aires).
Entre 2001 y 2007, escribió y dirigió seis obras de ficción: The Squalid Family, Studies of Loving Memory, Poses for Sleeping, y la trilogía El amor es un francotirador, Revolver Dream y Striptease. Desde 2007, trabaja en el teatro documental, creando más de doce obras en colaboración con personas que han vivido diferentes acontecimientos y experiencias históricas.
Mi vida después (CTBA, Buenos Aires, 2009) se basa en las historias de vida de seis intérpretes que recrearon las vidas de sus padres durante la dictadura en Argentina. Familienbande (Münchner Kammerspiele, Múnich, 2009) trata de los modelos de conducta en una familia contemporánea con tres padres. That Enemy Within (HAU, Berlín, 2010) es un proyecto sobre la identidad realizado en colaboración con dos gemelos idénticos. El año que nací (Teatro a Mil, Santiago, 2012) se basa en las historias de personas nacidas durante la dictadura de Pinochet. Melancolía y manifestaciones (Wiener Festwochen, Viena, 2012) es una obra sobre la depresión de la madre de Arias. El arte de ganar dinero (Stadttheater Bremen, 2013) es una obra sobre la ficción y la compasión interpretada por mendigos, prostitutas y músicos callejeros de la ciudad de Bremen. Y El arte de llegar (Stadttheater Bremen, 2015) es una especie de tutorial que reflexiona sobre cómo empezar una nueva vida en otro país, utilizando el ejemplo de niños búlgaros que viven en Alemania.
Minefield (Royal Court Theatre, Londres, 2016), reúne a veteranos británicos y argentinos de la guerra de las Malvinas/Falkland para compartir sus experiencias sobre el conflicto y la vida desde entonces. Atlas del comunismo (Teatro Maxim-Gorki, Berlín, 2016) recoge las historias de mujeres de entre 8 y 84 años con orígenes en la Alemania del Este. What they want to hear (Münchner Kammerspiele, Múnich, 2018), es la reconstrucción del caso real de un arqueólogo sirio atrapado en la burocracia alemana durante años sin estatus legal. Futureland (Maxim-Gorki Theater, Berlín, 2019) es una pieza documental de ciencia ficción con menores no acompañados, adolescentes que escaparon de la guerra, la pobreza, la violencia y emigraron a Alemania por su cuenta. Ich bin nicht tot (Staatstheater Hannover y Theaterformen Festival, 2021) es una pieza en la que un grupo de personas mayores de sesenta y cinco años y sus cuidadores reflexionan sobre su papel secundario en la sociedad pandémica actual. Lengua Madre es una enciclopedia sobre la reproducción en el siglo XXI, creada a partir de diferentes historias cruzadas por la maternidad, representada por varias comunidades en Bolonia, Madrid y Berlín. En Happy Nights (Theater Bremen, 2023) se invita al público a entrar en habitaciones inmersivas, a conocer a bailarinas y trabajadoras del sexo y a reflexionar con ellas sobre nuestras relaciones con el sexo, el dinero, la lujuria y el dolor. La última obra de Arias, Los Días Afuera / The Days Out There (2024), continuación del trabajo iniciado con la película REAS, presenta las historias de vida de seis ex internas argentinas, tanto mujeres cis como personas trans, una vez fuera de la prisión.
Su primer largometraje Teatro de guerra (2018) fue seleccionado para el Foro 68th del Festival de Cine de la Berlinale y recibió varios premios, entre ellos el CICAE Art Cinema Award, el Premio del Jurado Ecuménico, el Premio al Mejor Director en el 20th Festival BAFICI, el Premio Movistar+ a la Mejor Película Documental en Documenta Madrid y el Premio Cóndor de Plata al Mejor Guion Adaptado. Arias también ha creado el cortometraje Far Away from Russia (2021), encargado por el Festival Internacional de Manchester.
Su segundo largometraje, Reas (2024), se estrenó en el 74º Foro del Festival de Cine Berlinale y ganó el premio de Mejor Documental en el Festival de Cine de Luxemburgo. La película reúne historias de mujeres cis y personas trans que han estado en prisión, en una reinvención del género musical en formato documental, mezclando las historias y experiencias personales de las ex reclusas con música y coreografías.
En el campo de las artes visuales y el comisariado, desarrolló Mis documentos, un ciclo de conferencias-performance en el que artistas de diferentes procedencias presentan investigaciones personales. También concibió la performance de larga duración Audición para una manifestación, una audición espontánea para la recreación de una demostración que tuvo lugar en el pasado. Creó la exposición Stunt Double (Buenos Aires, 2016), en la que cuatro instalaciones diferentes reconstruían los últimos 40 años de la historia social y política argentina a través de recreaciones, entrevistas y canciones de protesta; y Formas de caminar con un libro en la mano (Buenos Aires, 2017), un proyecto site-specific para lectores en bibliotecas y espacios públicos.
Con Ulises Conti publicó los álbumes Love is a Sniper (2007) y Lo que no duermen (2011), y con Stefan Kaegi desarrolló los proyectos Chácara Paraíso (2007), Airport Kids (2008) y Ciudades Paralelas (2010), un festival de intervenciones urbanas en Berlín, Buenos Aires, Varsovia, Zúrich y otras ciudades.
Ha publicado poesía, ficción y obras de teatro: El amor es un francotirador (2007, Entropía), Los postnucleares (2011, Emecé), Mi vida después y otras obras de teatro (2016, Penguin Random House) y una edición bilingüe de su obra Minefield (2017, Oberon Books). En 2019, Performance Research Studies publicó Re-enacting Life, un libro que reúne artículos, obras de teatro y documentos de su carrera.
Lola Arias ha recibido prestigiosos galardones (Premio Konex 2014, Preis der Autoren 2018, International Ibsen Award 2024), sus películas se han exhibido en festivales internacionales de cine como Berlinale, San Sebastián y BFI, y su obra teatral se ha representado en festivales como Festival d'Avignon; Lift Festival, Londres; Under the Radar, NY; Theater Spektakel, Zúrich; Wiener Festwochen; Festival Theaterformen; Spielart Festival, Múnich, y en salas como Théâtre de la Ville, París; Redcat, LA, Walker Art Centre, Minneapolis; Parque de la Memoria, Buenos Aires; Museum of Contemporary Art Chicago, y Moma Musem, NY.
Del discurso de aceptación:
«Ahora se puede ver que detrás de mi nombre hay muchas personas. Porque al final el teatro es una manera un poco rebuscada de expandir la familia. Y de pasar el tiempo con personas imaginando cosas en un lugar sin ventanas.»
LEE EL DISCURSO DE ACEPTACIÓN COMPLETO
EVENTOS PARA LA CEREMONIA DEL INTERNATIONAL IBSEN AWARD
REAS
10 de octubre de 2024
MIRAGE Film Festival, Oslo, Noruega
LOS DÍAS AFUERA / THE DAYS OUT THERE
12 de octubre de 2024
dos espectáculos
National Theatret, Hovedscenen, Oslo, Noruega
PANEL TALK
12 de octubre de 2024
Publikumsfoajéen, Johanne Dybwads plass 1, Oslo, Noruega
CEREMONIA DEL INTERNATIONAL IBSEN AWARD
13 de octubre de 2024
National Theatret, Hovedscenen, Oslo, Noruega


20th BAFICI Festival, Buenos Aires
Best Director Award 2019
Preis der Autoren 2018
para el proyecto Teatro de Guerra (película y obra de teatro)
NewFest New York LGBTQ+ Film Festival
Grand Jury Award and Audience Award for Best Documentary Feature 2024
Weiterstadt Queer Film Festival
Queer Don Quijote Award 2024
LesGaiCineMad
Special Jury Mention for the film’s cast and Audience Award for Best Queer Film 2024
Festival Écrans Mixtes
Honorary Award Philippe Vallois 2024
Roffa Mon Amour Film Festival
New Amour Award 2025
en el marco de Berlin International Film Festival
C.I.C.A.E Award 2018
Prize of the Ecumenical Jury 2018
Título
CATEGORía
Estreno / Edición
Fecha
Teatro Presidente Alvear en el Complejo Teatral de Buenos Aires, Argentina
Berlinale, Berlin, Alemania
Theater Bremen, Bremen, Alemania
Gorki Theater, Berlin, Alemania